
El Feng Shui ¿un cuento chino?
Seguramente te ha pasado que al ingresar a un recinto percibes una atmósfera agradable o
por el contrario densa o pesada. ¿Qué factores crees tú que influyen para que esto
suceda?
Hoy en día está comprobado que el sonido, incluso el sonido de nuestra propia voz, puede
modificar las moléculas del agua, así como también que nuestros pensamientos son
energía que transforma no solo la química de nuestro propio cuerpo sino también las
partículas del entorno que nos rodea.
En mis años de experiencia he comprendido que muchas veces no somos conscientes del
efecto que hemos causado en nosotros mismos y sus consecuencias en el entorno, así por
ejemplo cuando no conocemos otra forma de estar en el mundo que no sea la rabia, la
tristeza o el miedo vamos generando a nuestro alrededor ambientes hostiles en los que se
hace imposible la convivencia bien sea con otros, con nosotros mismos o con el entorno..
¿Cuándo el espacio no es armonioso?,cuando sentimos que algo nos falta,
cuando los que conviven están siempre alterados, cuando nos ponemos tristes sin razón,
cuando sentimos que las paredes se nos vienen encima o que no podemos descansar. De
igual forma pasa dentro de cada uno, cuando no nos soportamos ni a nosotros mismos y
mucho menos a los demás.
Existen conocimientos ancestrales provenientes de Asia,(de cuando China aún no se
llamaba China) como el Feng Shui, el I Ching y la Medicina Tradicional China (MTC) cuyos
principios nos permiten concientizar sobre los factores internos y externos que pueden influir
en nuestro estado de ánimo, forma de ver las cosas, enfermedades, tensiones familiares.
No pretendo profundizar sobre un tema tan discutido y extenso sino tomar algunos recursos
que nos permitan auto observarnos desde otra perspectiva ya que nuestro ritmo de vida
está tan alterado que muchas veces no prestamos atención a nuestros espacios internos y
externos así pues es importante comprender que la luz (yin) no puede existir si no hay
oscuridad (yan) En tiempos de enfermar se dice que la persona está dando la espalda a su
creación y el objetivo es invitarlo a darse la vuelta y observarse, conocerse y aceptarse para
lograr recuperar el equilibrio perdido.
¿Te cuento una anécdota? Cuando comencé a estudiar acupuntura, necesitaba un espacio
para aprender a meditar y en aquella época arrendaba una habitación ¿cómo lograr algo así
en un espacio tan reducido y recargado? Entonces recibí el consejo de un amigo conocedor
del Feng Shui: “Limpia y ordena el espacio, desecha todo lo viejo, devuelve lo prestado,
repara lo que esté roto y o cómpralo como nuevo, regala aquello que no uses y haz lo
mismo con el contenido del celular y los archivos de la computadora”. Al realizar la limpieza
general y para mi sorpresa, el espacio quedó despejado y pude instalar todo lo necesario
para comenzar la nueva etapa de vida.
Desde entonces busco el orden antes de realizar cualquier tarea consciente de que El
“ambiente” se crea siguiendo conscientemente la dirección del viento, los ríos, valles y
montañasi. Si aplicamos este recurso a la vida diaria nos damos cuenta de que algunas
veces no sabemos dónde está nuestro norte y vamos dando tumbos con los efectos que en
nuestra ignorancia nos hemos causado.
Te invito a ponerte de pie en la entrada de tu casa mirando hacia adentro, cierra los ojos,
respira profundamente y exhala y manteniendo los ojos cerrados comienza a recorrer todas
las áreas de tu casa; ¿Cómo te encuentras al entrar en ella?.¿lograste recorrerla totalmente
sin tropezar? ¿Realmente es un dulce hogar? ¿Realmente todo está bien?.
Karen Diaz
Life Coach
Medicina Tradicional China
- enero 30, 2023
- 126
- Historias de vida , Uncategorized
- 1 comment
Rodrigo Cortés
Muy buena reflexión 😃
febrero 10, 2023 11:05 pm