Mentora de Alto impacto en el liderazgo de las mujeres, a través de mi método «Lidera tu metro cuadrado», aportándoles las herramientas en la obtención del equilibrio personal y profesional tan ansiado por las mujeres empresarias y emprendedoras, desde la productividad emocional efectiva. Formadora, conferencista, y colaboradora en radio, prensa y TV.
País/Provincia/Ciudad
Más de 500 horas en sesiones y formadora del Instituto Canario de Coaching en su certificación de ICF.
Español
Virtuales
¿POR QUÉ NO CONSIGO LO QUE ME PROPONGO?
Más de una vez te has preguntado ¿por qué no consigo lo que te propones? automáticamente pensamos: “no tengo fuerza de voluntad”, “no soy constantes”. Lo cierto es que lo llames como lo llames hay algo claro, que si abandonas tus metas a mitad de camino es porque algo está fallando. En este artículo voy a darte claridad para que este año de una vez por todas consigas aquello que te propongas.
Algo muy importante a tener en cuenta son algunas creencias que nos limitan a alcanzar dichas metas. Dos de esas creencias son:
1.- Puedes conseguir todo lo que te propongas. Esto es algo que nos lo han grabado a fuego, y lo hemos escuchado miles de veces. Pues siento decirte que no es una regla exacta, ya que si tienes 50 años no te vas poder presentar a unas oposiciones para ser policía, ¿cierto no? es importante saber nuestra realidad y poner los pies en la tierra.
2.- El que la sigue la consigue…, me gustaría que te hicieses la siguiente pregunta: ¿cuándo intentas lograr algo siempre lo haces de la misma manera, ¿en el fondo crees que lo estás intentando tantas veces? ya te lo digo yo que NO.
Si siempre haces las cosas de la misma manera, realmente lo único que estás haciendo es aumentar el número de intentos, sin cambiar el resultado Si quieres resultados diferentes hay que hacer cosas diferentes. Así que a partir de ahora, inténtalo el número de veces suficientes, pero hazlo de diferentes formas.
Hay un ejemplo que me gusta poner para un mayor entendimiento hacia los factores que no nos hacen cumplir con nuestras metas. Yo lo llamo “Robin Hood”, sí, sí ahora verás porque. Imagínate que tu meta u objetivo está en el centro de una diana, y ahora imagínate que tus pensamientos, creencias, acciones, valores, emociones, sensaciones, son las flechas que utilizas para lanzar al centro de la diana. ¿Lo ves? Pues el juego es el siguiente: si quieres conseguir tu objetivo tienes que lanzar y apuntar todas las flechas hacia la misma dirección y hacia ese mismo punto. ¿Por qué? porque a poco que desvíe su trayectoria una de las flechas, ya no lograrás éxito.
Cuando te planteas conseguir algo, en realidad estás poniendo a trabajar toda una maquinaria formada por tus pensamientos, creencias, sensaciones, valores y acciones. Y dependiendo de si todos esos engranajes funcionan o no a la par es lo que te llevará al éxito o al fracaso. Si quieres dar en la diana, has de apuntar y lanzar todas las flechas en la misma dirección. Porque en el momento en que alguna de esas flechas vaya en la dirección opuesta, tu motivación y tu confianza y hasta incluso tu compromiso en esa meta se verá afectada.
Así que antes de frustrarte y de conformarte con la excusa de que ya lo has intentado muchas veces, analiza primero hacia dónde estás apuntando tus flechas. Estate en alerta para que veas con claridad en qué momento se tuerce la cosa y cuál de esas flechas es la que tira en la dirección contraria y hace que se desmorone lo demás. Créeme, conformarte con decir que no tienes fuerza de voluntad es la opción más fácil.
Recuerda que en la medida en que tus pensamientos, creencias, sensaciones, emociones, valores y acciones estén alineados con ese objetivo, te será mucho más fácil conseguirlo. Para ayudarte a cambiar esos resultado, puedes solicitar una sesión gratuita de 30 minutos en el siguiente email: [email protected] para juntos-as crear esa estrategia que te lleve al éxito en este 2021.
Fayna Betancor
Coach y experta en el liderazgo personal y profesional. Creadora de los métodos “Lidera tu metro cuadrado” y “Productividad emocional efectiva”.
COSAS QUE DEBES DEJAR DE HACER SI QUIERES CONSEGUIR TUS PROPÓSITOS DE 2022
Recién estamos comenzando este año, y estoy segura que te has hecho la lista de propósitos para este año nuevo como: voy hacer más ejercicio, quiero bajar de peso, voy a leer más, voy a……. y así una lista inmensa.
Pero la realidad es que sólo un 5% de la población, consiguen esa lista de propósitos y el resto, ya a día de hoy, han abandonado sus propósitos de año nuevo. ¿Te suena verdad?, esto ocurre porque a la hora de fijar objetivos no lo ajustas con sentido común, ni buscas que sea fácil de hacer, y en tu mente está ese pensamiento que te dice… “para qué hago nada sino no lo voy a conseguir”. Todos cometemos un conjunto de errores ya que desconocemos el funcionamiento de nuestro cerebro. Así que, atento a los siete principales errores que cometes a la hora de preparar tú lista de propósitos.
Siete de los principales errores que cometes son:
1.- Fijar demasiados objetivos y que no estén bien definidos.
2.- No saber exactamente para que quieres conseguir ese propósito y que te va a aportar en tu vida.
3.- Averiguar a día de hoy que bloqueos te impiden alcanzarlos.
4.- No evaluar previamente los sacrificios y posibles riesgos.
5.- No medir cada uno de los mini logros que vas consiguiendo y celebrarlo.
6.- Poner objetivos que te motiven y carguen de energía positiva.
7.- No subdividir en micro-metas o micro-objetivo ese propósito.
1.- Fijar demasiados objetivos y no definiros bien.
Ya dice el refrán de que “quien mucho abarca, poca aprieta”, por ellos es importante simplificar e ir poco a poco. Si estamos en muchas cosas a la vez, ocurren varias cosas, te cansas porque no ves resultados, nos distraemos con mayor facilidad, perdemos el foco en lo verdaderamente importante, lo que nos hace tirar la toalla antes de tiempo.
Tómate tu tiempo, y define minuciosamente tu propósito porque te ayudará a tener mayor claridad, compromiso e implicación. Pensamos que sentarnos a definir nuestro propósito es una pérdida de tiempo y es todo lo contrario, nos impulsará a tomar acción cada día.
2.- No saber para qué quieres ese propósito.
Es muy importante, definir con exactitud los beneficios que tendrás una vez consigas tu propósito y como mejorará tu vida y la de las personas de tu entorno. Así como, aclarar bien qué pasos vas a seguir. Detalla bien cada uno de ellos, entre más minucioso seas en ello más te impulsará en tus acciones.
3.- Averigua a día de hoy los bloqueos que te impiden alcanzarlos.
Esta es un tarea ardua y dura, aunque te aseguro que si la haces te asegurarás más del 50% de los resultados. Haz un listado con todas esas cosas que a día de hoy te están impidiendo avanzar hacia tus objetivos, y qué acciones concretas puedes hacer para cambiar y avanzar hacia tus propósitos de año nuevo. Algo muy importante a tener en cuenta es visualizarte con ese propósito cumplido, y como te hace sentir, que emoción predomina en tí en ese momento, apúntalas en tu lista para que cada vez que dudes, o quieras abandonar, reenfoques la situación asociando más placer que dolor al logro del propósito.
4.- No evaluar previamente los sacrificios y los riesgos.
Este punto también es muy importante, ya que la mayoría de las veces cuando te pones propósitos no evaluamos que sacrificios o riesgos voy a tener a los largo del trayecto. Por ello, es muy importante analizar desde fuera apuntando cada uno los riesgos y sacrificios, porque una vez se presenten, ya los tienes localizados, lo cual te hace ser previsor y adelantarte a la jugada, para que vaya a tu favor y no en tu contra.
5.- No medir los mini-logros conseguidos.
Este punto, aunque te parezca ridículo no lo es. A nuestro cerebro le encanta las recompensas al esfuerzo pero, a la vez, es muy propenso a boicotearte desde que salgas de tu zona de confort. Pero, si previamente has hecho ese estudio de sacrificios y riesgos, y cada mini-logro lo celebras, le darás a tu cerebro lo necesario para que cada vez te boicotee menos veces en el tiempo. ¿Por qué ocurre esto? Nuestro cerebro funciona asociando placer o dolor al hecho en sí, y si lo acostumbras a que después del esfuerzo siempre viene la recompensa, es cuando te dejará mucho más tiempo tranquilo-la.
6.- Ponte objetivos que motiven y te carguen las pilas.
Otra gran clave a tener en cuenta, es marcarte propósitos que estén alineados con lo que realmente deseamos. Tus propósitos tienen que estar alineados con aquello que te gusta a ti, aquello que te hace sentirte bien, aquello que te da el impulso y sobre todo, debe estar alineado con tu realidad de vida. Te pongo un ejemplo: Quiero escribir un libro, pero ahora mismo tengo un trabajo de casi 10 horas al día, tres niños pequeños y mi madre está muy enferma a la cual tengo que cuidar. ¿Crees que ahora este propósito está acorde con mi realidad? Pues no.
En definitiva, ponte propósitos que ahora mismo puedas cumplir porque incluso eso, te ayudará a que poco a poco te vayas auto-motivando para que, cada año puedas ir subiendo el listón y cuando menos lo esperes tendrás ese libro escrito. Recuerda, no por correr llegas antes, lo bueno siempre se hace esperar.
7.- No subdividir en micro-metas o micro-objetivos.
Este es el gran error que cometes y es que quieres comerte un elefante de un sólo bocado y eso es IMPOSIBLE!!!! Para poder comerte un elefante, tienes que ir pedacito a pedacito, hasta acabar con él. Pues con tus propósitos es exactamente igual. Como dice la canción de Luis Fonsi, “Despacito, suave, suavecito…”. Tu propósito subdivídelo en pequeñas acciones, mensuales, semanales y diarias, todas apuntadas y claras, para que puedas celebrar todas esas pequeñas batallas que con el paso de los días, te harán ganar la gran guerra llamada PROPÓSITO.
Para acabar, imagínate que estás en tu barco y quieres llegar a América, pero no tienes todo el material necesario para la ruta, ni has hecho balance de todos los inconvenientes y riesgos del viaje, no tienes el aprovisionamiento necesario para el viaje, hasta incluso, ni has mirado el estado meteorológico de esos días. ¿Llegarás a América o a la mínima tendrás que abortar el viaje? Lo más probable es que tendrás que abortar, pues te pasará exactamente igual con tu propósito de 2022, si no te sientas y tomas las riendas de tu barco, no llegarás al final del 2022 con tu PROPÓSITO alcanzado.
Fayna Betancor
Coach de liderazgo personal y profesional. Creadora de los métodos “Lidera tu metro cuadrado” y “Productividad emocional efectiva”.
Nos pasamos gran parte de nuestra vida buscando fuera lo que tenemos dentro, responsabilizando a los demás de lo que nos sucede. Pasamos otra gran parte de nuestra vida juzgando, opinando, reclamando, criticando. ¿Cuánta energía perdemos en esto? Realmente eres consciente de ello.
Hay tres deportes que se están poniendo de moda a nivel mundial. ¿Sabrías decirme cuáles son? No, no es el running, ni el padel. Son los siguientes:
1.- Opinológos
2.- Reclamólogos
3.- Quejólogos
Opinamos de cualquier tema aunque no sepamos, reclamamos fuera lo que ni nosotros somos capaces de hacer y nos estamos constantemente quejando de absolutamente todo, si llueve, si hay viento, si hace mucho calor, ect.
¿Sabes porque nos ocurre esto?
Porque nos enfocamos en todo lo que nos falta y no en todo lo que ya tenemos. Nuestra mente siempre trata de protegernos, y no desea que la saques de su espacio habitual y vital. Le encanta que estés en tu estancamiento vital. Por eso la importancia de que seas consciente de que pensamientos recurrentes tienes en tu día a día, así como reconozcas que deporte practicas más a menudo (opinólogo, reclamólogo o quejólogo).
Tienes que ser consciente de que un pensamiento te lleva a un estado emocional, y esa emoción te lleva actuar y reaccionar de una forma determinada. “TU NO ERES LO QUE HAS VISTO Y OÍDO. TÚ TIENES LA CAPACIDAD DE ELEGIR QUIEN QUIERES SER”.
Te preguntarás: ¿Cómo lo hago?, pues adquiriendo nuevos hábitos en tu vida y eliminando aquellos que no te hacen avanzar ni crecer. Si quieres vivir una vida de éxito y de abundancia debes eliminar de tu vida cualquier hábito de mediocridad para introducir hábitos de ferocidad, hábitos que realmente te acerquen a aquello que realmente quieres ser empezando por tus pensamientos.
¿De qué te sirve seguir quedándote en tu papel de víctima? ¿Cómo afecta tu forma de pensar a tu vida? Tu eres la única que tiene el poder de elegir hacia donde quieres caminar. Hacia una vida llena de abundancia, o seguir en esta vida mediocre, con pensamientos mediocres.
Cada una de nosotras percibe la realidad desde su propia experiencia de vida, por eso no podemos saber ni conocer lo que siente la otra persona ante un mismo hecho. ¿Sabes por qué? Porque cada persona percibe la realidad como su verdad absoluta, piensa que está en lo cierto. Esto ocurre en función de lo que piensa, de lo que ha vivido, experimentado ,ect. Por eso hay tantas realidades como personas. Cada una percibe la realidad desde un punto de vista distinto y por ello te pregunto: ¿Quién soy yo para juzgar y criticar a nadie? ¿Quién soy yo para adivinar lo que siente o padece la otra persona? Es complicado comprender a la otra persona ya que nuestro ego estará ahí para que no des el brazo a torcer, pero una vez entiendas esta clave, podrás ir más allá y comenzar a practicar deportes más saludables para tu salud emocional.
Recuerda esto: Tú eres la escritora de tu vida, y ahora puede ser el momento de reescribir una nueva historia.
¡TÚ MENTE NUNCA PODRÁ SER MÁS GRANDE QUE TÚ!
Fayna Betancor.
Coach y experta en el liderazgo personal y profesional. Creadora de los métodos “Lidera tu metro cuadrado” y “Productividad emocional efectiva”.